Sucesión de empresas: Principales efectos al trabajador

En este artículo te enseñaremos todo acerca de la sucesión de empresas, para que tengas toda la información sobre los efectos que el cambio de titularidad en la empresa tiene sobre los trabajadores de la misma.

sucesión-de-empresas
Aquí encontrarás todo lo que hay que saber acerca de la sucesión de empresas

Sucesión de empresas: ¿Qué es?

El Artículo 44 del Estatuto de Trabajadores es la base legal que regula la sucesión de empresas y sus efectos sobre los trabajadores, se establece que se trata de “un cambio de titularidad de una empresa, de un centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma”.

Esto quiere decir que, podemos hablar de una sucesión de empresas cuando, sin afectar la integridad de la compañía, la empresa cambia de propietarios, lo que normalmente ocurre con las empresas familiares.

El mismo artículo de la ley impone que este cambio de titularidad en la empresa no afecta no extingue la relación laboral ni las obligaciones con sus trabajadores, sino que el nuevo empresario se subroga todas estas obligaciones.

Igualmente, se establece que en la sucesión de empresas seguridad social pasa a ser un compromiso del nuevo empresario, quien velará por el cumplimiento de todas las normativas que en materia de seguridad social benefician a los trabajadores.

El apartado 2 del mismo Artículo 44, determina que “se considerará que existe sucesión de empresa cuando la transmisión afecte a una entidad económica que mantenga su identidad, entendida como un conjunto de medios organizados a fin de llevar a cabo una actividad económica, esencial o accesoria.

Posibles causas de la sucesión de empresas

Existen varias causas que ocasionan el cambio de titularidad en una empresa, las cuales no deben tener un impacto directo sobre los trabajadores, pues el espíritu de la ley, es que la relación laboral no se vea afectada por la sucesión de empresa. Entre las posibles causas de la sucesión de empresas podemos encontrar:

  • Venta de la compañía: Si un empresario (el cedente) le vende su empresa a otro, pero la integridad de la empresa se mantiene, el nuevo propietario (el cesionario), se subroga todas las obligaciones laborales del anterior.
  • Cambios legales en la sociedad: Pueden darse cambios en el nombre de la compañía, así como en su forma jurídica (cambio de una S.L. a una S.A., por ejemplo).
  • Fusión o compra por otra empresa: Una empresa puede comprar otra o fusionarse con ella.
  • Continuación de la actividad de una empresa por otra: Aunque las empresas no estén relacionadas entre sí, si una empresa mantiene la actividad comercial o de servicios de otra empresa, se trata de una sucesión de empresas, como la compra de un negocio de comida u hotelería, en que la integridad del negocio continúa, aunque la sociedad mercantil sea distinta.
  • Jubilación o retiro del empresario: Muy común en las empresas familiares, en las que el propietario se retira y deja a sus hijos al frente de la compañía.
  • Fallecimiento del empresario: Igual que en el caso anterior, los herederos que van a continuar con el negocio se subrogan la sucesión de empresas deudas, compromisos y obligaciones laborales del fallecido.
  • Incapacidad del empresario: Si la empresa continúa su actividad, se genera la sucesión de empresas, jurisprudencia que es amplia y suficiente en esta materia.

Si encuentras de utilidad este contenido, tal vez te interese saber acerca de firmar un finiquito sin cobrar por lo que te invitamos a leer este artículo lleno de información relevante y actualizada acerca de este tema.

sucesión-de-empresas

Para saber mucho más acerca de este tema, puedes visitar la web del Ministerio de Trabajo y Economía Social, donde podrás obtener toda la información que requieras en materia laboral.

¿Cómo puede afectar la sucesión de empresas a los trabajadores?

Como ya hemos expresado anteriormente, es el espíritu de la ley que la sucesión de empresas no afecte ni modifique las condiciones laborales de los trabajadores en forma alguna.

Sin embargo, es ampliamente conocido el hecho, que, en algunos casos, la sucesión de empresas termina con el despido de los trabajadores de la entidad empresarial.

Todas las relaciones laborales existentes entre el empresario cedente y sus empleados tienen continuidad, quedando el nuevo empresario cesionario, subrogado en los deberes y obligaciones laborales y de Seguridad Social que había contraído el anterior.

Esto incluye todas las obligaciones en materia de pensiones, en los términos previstos de ley y en general, cuantas obligaciones en materia de protección social adicional hubiere contraído el empresario cedente con sus trabajadores.

Para resumir, podemos establecer que el nuevo propietario tiene que respetar y honrar todos los derechos y obligaciones que tiene el personal de la empresa con el antiguo propietario.

Adicionalmente, las dos empresas, cedente y cesionaria, por mandato de ley, comparten una responsabilidad solidaria durante tres (03) años, por todas las obligaciones laborales generadas con anterioridad a la transmisión y que, al momento de la misma, aún no hayan sido compensadas.

Si la sucesión de empresa fuera declarada dolosa, ambos empresarios responderán también por las obligaciones que se generen con posterioridad a la transmisión, sin que impere un límite de tiempo.

De la misma forma, la ley establece que el trabajador no puede solicitar la extinción de la relación laboral por causa de la sucesión empresarial, pues, ya que para el trabajador no debe suponer un cambio, tampoco no puede solicitar la extinción.

Obligaciones de la empresa: La notificación

Los representantes de los trabajadores continuarán cumpliendo con sus funciones en los mismos términos y condiciones que lo hacían antes de producirse la sucesión de la empresa.

El cedente y el cesionario tienen la obligación de informar a los representantes legales o a sus trabajadores, por escrito y con suficiente antelación, sobre los particulares siguientes:

  1. Cuál es la fecha prevista para la transmisión.
  2. Cuáles son los motivos de la transmisión.
  3. Si se prevén algunas consecuencias jurídicas, económicas o sociales, para los trabajadores, por causa de la transmisión.
  4. Cuáles serán las nuevas medidas con respecto a los trabajadores si las hay.

Si quieres saber mucho más acerca de la sucesión de empresas, no dejes de ver el siguiente video.

(Visited 2 times, 1 visits today)

Deja un comentario