Si no sabes ¿Qué hacer cuando ocurre una suspensión con intermediación por cobertura aplazada? estás en el lugar correcto, ya que el día de hoy decidimos realizar este nuevo post para así ayudar a todas aquellas personas que han llegado a presentar esta situación y necesitan un medio de como orientarse.
Suspensión con intermediación por cobertura aplazada
Muchos usuarios se han llegado a preguntar ¿Qué hacer y por qué ocurre esta suspensión? ya que es una situación un poco preocupante si en ese preciso momento te encuentras presentando un curso. Si el curso que estás presentando es de “Formación para el Empleo” y el mismo es otorgado por el Gobierno de Aragón, tu situación actual va a ser que te encuentres con una suspensión con intermediación por cobertura aplazada.
Desde el punto administrativo les haremos saber ¿Qué significa suspensión con intermediación por cobertura aplazada? Una demanda de empleo puede llegar a encontrarse suspendida de una manera temporal siempre y cuando ocurran ciertos casos peculiares, entre ellos podemos mencionar las incapacidades de carácter temporal, embarazos, formación para el empleo, como también podemos mencionar la privación de libertad, entre otras circunstancias que impidan al usuario estar presente.
Por ejemplo, podemos mencionar la renovación de una demanda, si dicha circunstancia continúa ocasionando un impedimento, la demanda por suspensión va a continuar presente hasta que esto cambie de problemática. Con esto queremos decir que, el tiempo de duración del curso que se estaba presentando va a encontrarse con una suspensión con intermediación por cobertura aplazada, por lo tanto, no va a ser necesario llegar a renovar dicha demanda.
Clases de suspensión
Hasta los momentos, únicamente existen dos clases de suspensiones, las cuales son muy importantes de conocer, además de saber diferenciar una de la otra. Estas suspensiones son las siguientes:
- Suspensión con intermediación.
- Suspensión sin intermediación.
Suspensión con intermediación
La suspensión con intermediación es una de las clases que existe, la cual significa que, sin importar que se esté presentando algún tipo de curso, nos encontramos con el deber de seguir recibiendo cualquier cantidad de ofertas de empleo, además de participar en los procesos de selección que existan de manera personal, como por ejemplo, a entrevistas laborales.
No es necesario que nos encontremos cohibidos al momento de recibir una entrevista laboral al estar con una suspensión con intermediación, ya que podemos asistir a ella sin problema alguno, como también participar a cualquier cantidad de selecciones que nos involucren personalmente.
Suspensión sin intermediación
Cuando una demanda de empleo se encuentra en una situación con una suspensión sin intermediación mientras está transcurriendo un curso, la tarjeta del paro no debe ser sellada en ningún momento, además de ello, no vamos a encontrar ofertas laborales ni mucho menos seremos seleccionados para entrevistas o para ocupar algún puesto de trabajo.
Se produce de manera automática la suspensión conocida por no haber una intermediación, cuando se inicia el curso de Formación para el Empleo, otorgado por el Gobierno de Aragón. Sin embargo, actualmente existe una probabilidad muy favorable, la cual permite a los usuarios cambiar su estado de suspensión, para así poder iniciar con la recepción de notificaciones de empleo.
¿Cómo se puede modificar la suspensión con intermediación por cobertura aplazada?
Para poder modificar el estatus de nuestra suspensión con intermediación, es necesario contar con ciertas claves, las cuales nos permitirán el acceso a la famosa oficina electrónica que ofrece el INAEM. De este modo podrás realizar la modificación presionando en la opción de “Suspensión con Intermediación”. Pero, si no llegas a utilizar este medio del que nos referimos, no podrás realizar esta modificación, a menos que te dirijas personalmente a la oficina de empleo a la cual perteneces.
¿Qué es la Oficina Electrónica?
La Oficina Electrónica, es un gran servicio que ofrece el INAEM, el cual les permite a todos los usuarios poder realizar diferentes tipos de trámites de manera online, los cuales tengan similitud o concordancia con dicha oficina. Por este medio puedes realizar los siguientes trámites mencionados:
- Renovación de demanda.
- Solicitud de citas previas.
- Gestionar, consultar y a su vez, modificar los datos referentes a tu demanda.
- Recibir diferentes ofertas de empleo.
- Adquirir informes sobre la demanda de empleo.
¿Cómo puedo acceder a mi demanda?
Para que puedas acceder fácilmente a tu demanda por medio de la Oficina de Empleo, es necesario que cuentes con un usuario y una contraseña. Las mismas puedes llegarlas a obtener usando la app de la Oficina Electrónica, luego de ello debes dirigirte a la sección de “Tarea de Gestión de Usuarios”, consecutivamente debes proporcionar una serie de datos personales y así comenzarás a recibir notificaciones en tu correo, especialmente el usuario y la contraseña que necesitas.
Por otro lado, si cuentas con un teléfono móvil y tú número de celular se encuentra registrado en estos datos personales, puedes adquirir los datos de acceso colocándote en contacto con el Servicio de Atención Telefónica del INAEM, para ello te proporcionaremos el siguiente número de teléfono:
- 901-501-000 (Servicio de Atención Telefónica del INAEM).
Renovación de demanda
En el momento de que finalices el curso de “Formación para el Empleo”, es sumamente importante y obligatorio que te presentes en la Oficina de Empleo, ya que allí vas a poder confirmar el status de “Alta”, como también vas a poder obtener nuevamente una tarjeta de demanda de empleo, la cual se encuentre actualizada.
Tienes que estar al pendiente de las fechas nuevas paras las renovaciones, ya que sin ellas no podrás cobrar ninguna prestación. Además, tienes que mantener tus datos actualizados, ya que en ellos se van a ir incluyendo las nuevas ofertas de trabajado, como también las nuevas formaciones o cursos disponibles.
¿Cuáles son los tipos de demandas?
Existen tres tipos de demandas, la primera es de alta, la segunda es de baja y la tercera demanda que existe es de suspensión. Una demanda se encuentra en alta justo cuando un trabajador se inscribe en la tan conocida Oficina de Empleo, por lo tanto se dice que se ha apuntado un paro de manera efectiva y de esta manera podemos describir los demás tipos de demandas.
Puedes visitar el siguiente post: Cita previa soib, en donde vas a conocer muchos datos interesantes. A continuación, te dejamos un vídeo para que te enteres de más.