Estás trabajando y no sabes si te pueden despedir estando de baja, entonces este artículo es para ti, puedes quedarte a leerlo, ya que estaremos profundizando en este tema.

¿Te pueden despedir estando de baja? Conoce todo lo que debes saber
En la actualidad existe la creencia o confusión de que no puede ser despedida ninguna persona por estar de baja, no obstante, un trabajador puede ser despedido estando de baja pero no por el hecho de estar de baja. Eso quiere decir, que la situación de baja no da al trabajador una protección contra algún tipo de despido.
En caso de que existan razones para despedir al trabajador, se llevará a cabo este proceso mientras el empleado esté de baja o no. Como lo pueden ser los despidos que sean producidos por otras razones que no tengan que ver con la baja, como los despidos disciplinarios o despidos por causas objetivas. Por ejemplo:
- No te pueden despedir estando de baja por enfermedad común.
- No te pueden despedir por estar de baja por ansiedad.
Esto quiere decir que un empleado estando de baja puede ser despedido, pero no por el hecho de estar de baja médica, y lo que haremos a continuación es explicarte lo que la compañía no puede hacer.
La baja médica no puede ser la razón del despido
Como trabajador te pueden despedir estando de baja pero por razones que justifiquen su salida. La causa del despido nunca puede ser la propia baja ya que esto no está admitido por la Ley.
Sin embargo, la realidad es que muchas empresas no les agrada tener un trabajador de baja durante mucho tiempo, porque aunque la Seguridad Social es la que paga el sueldo del trabajador, las empresas deben seguir pagando sus cotizaciones.
Estos son los casos en los que algunas compañías que no se comprometen con sus empleados deciden prescindir de los mismos que se encuentran de baja y buscan un reemplazo, en raras ocasiones admiten que el motivo real del despido es la baja médica y suelen argumentar que no son ciertas dichas acusaciones e inventan un despido disciplinario.
De hecho, existen maneras de defenderse para el trabajador al demandar y conseguir demostrar que el motivo de dicho despido es la baja médica y no la razón falsa que utilizó la empresa.
Estos casos llevan la demanda a los tribunales y el trabajador puede conseguir que se declare como improcedente su despido y de esta manera, la empresa deberá readmitirlo o pagarle una indemnización. Así es que las empresas deciden despedir a un trabajador de baja por cuestiones económicas, son pocos los casos que los tribunales consideran el despido nulo y obligan a la misma a readmitir al trabajador despedido.
Las empresas podrían despedir a un empleado que estuviese de baja médica de manera reiterada por un tiempo mínimo, pagándole una indemnización por despido objetivo, la cual es menor a la del despido improcedente. Pero a partir del 20 del segundo mes de 2020 el Gobierno anula el llamado «despido por baja médica» o «despido objetivo por absentismo».
Por esta razón, ahora ya no se pueden realizar despidos objetivos como consecuencia de una baja médica, no obstante, un trabajador en esta situación puede ser expulsado si hay un motivo real que no sea la baja en sí. En caso de que la empresa lo despida sin existir un motivo real, esta deberá darle una indemnización por despido improcedente.
Ser notificado del despido estando de baja
Las empresas están obligadas a mandar una carta al trabajador con la razón de su despido, si un trabajador está de baja el método para notificarles sobre el despido es a través de un burofax. Otra manera de enterarte de un despido es comunicándose al teléfono de la Tesorería General de la Seguridad Social, o yendo a una de sus oficinas, para recibir los mensajes informativos que notifican cuando se está dado de alta o de baja en la Seguridad Social.
De esta manera si una empresa da de baja a un trabajador de la Seguridad Social y aunque no se lo notifique al trabajador, de esta manera se puede enterar.
¿Qué hacer si me despiden estando de baja?
Para solicitar un despedido, debe esperarse 20 días hábiles, la cuenta comienza desde el momento en que se es despedido, ya que el hecho de estar de baja no detiene el plazo para demandar.
En caso de no haber recibido una carta de despido, burofax o SMS notificándole de la baja, habrá que actuar como si fuera un despido verbal. Y conviene enviar un burofax a la empresa solicitando una explicación para que te indiquen cuál es el motivo. Y en caso de que no respondan se considerará un despido tácito, sí ha recibido una carta, el primer paso para reclamar un despido es presentando una papeleta de conciliación en el plazo de 20 días hábiles.
¿Puedo cobrar el paro si me despiden estando de baja?
En caso de que la razón del despido es la baja médica, tanto el Tribunal Supremo como el Tribunal Constitucional establece que un despido realizado durante una baja médica, sin existir una razón aparente por la que la compañía despidió al trabajador que no sea la baja en sí, se considerará despido improcedente.
¿Te pueden despedir estando de baja en periodo de prueba?
Se debe producir un acuerdo entre el trabajador y la empresa, formalizar un Convenio Colectivo donde se incluye la interrupción del cómputo del período de prueba durante la baja de trabajador. Sin embargo, dicha interrupción de cómputo puede llevarnos a un error, puesto que no significa que no se pueda despedir a un empleado.
El Tribunal Supremo considera que la interrupción del tiempo de prueba solo supone en la extensión del mismo y podemos llegar a una conclusión, de que un trabajador que se encuentre de baja durante un período de prueba si podría ser despedido de la empresa, si esta considera que no ha superado la misma. Y se producirían algunos efectos para el empleado como el derecho a recibir una indemnización.
Si te fue de ayuda esta información te recomendamos visitar nuestro sitio Web, dónde encontrarás muchos más artículos de trámites como este: Despido por faltar al empleo y no justificarlo. Además, te dejaremos un vídeo aquí debajo con información adicional que puede ser de tu interés. Hasta pronto.