Permiso de auto para viajar a México: ¿Cuánto cuesta?

Para poder viajar a México debes solicitar permiso de auto para viajar a México, en este artículo te mostraremos cómo puedes obtenerlo y cuánto cuesta.

permisos-de-auto-para-viajar-mexico
Permiso de auto para ingresar a México

Permiso de auto para viajar a México

Para obtener permiso de auto para viajar a México tienes la opción de realizarlo por medio de plataformas por internet, en un consulado de México en Estados Unidos o por un puerto de entrada y para ello deben acreditar la posesión del automóvil presentando un título de propiedad, registro de placas, contrato de crédito o de arrendamiento.

Si uno de los documentos mencionados anteriormente está a nombre de un familiar mayor de edad, es indispensable que se acredite el parentesco según lo que indique Banjercito (Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada).

Si quieres conocer un poco más sobre este banco del ejército mexicano, ingresa a este link te enterarás de todos sus beneficios, Gobierno de México.

Las personas que decidan ingresar con un vehículo extranjero al territorio mexicano, deben cumplir con la obtención de una cita en el banco antes mencionado y acudir a los Módulos de Control de Importación y de la Internación Temporal de Vehículos que se encuentran ubicados en las distintas aduanas o los Consulados Mexicanos en Estados Unidos.

Para ello, debes presentar los siguientes documentos:

  1. Tarjeta de Residencia permanente de Estados Unidos, llamada Resident Alien
  2. Debes presentar un pasaporte extranjero.
  3. Tarjeta de pasaporte estadounidense (Passport Card)

Permiso de importación temporal de vehículos (ITV)

Es un documento que permite el amparo legal para el ingreso y estadía en México de un carro con placas, autorización o registro de desplazamiento de otro país.

También esta autorizaciónpermite la adquisión de una o más motocicletas, trimotos, cuatrimotos, motos de agua o carros de paseo, hasta un máximo de 3 unidades. Por ello es imprescindible acreditar la propiedad de las unidades y registrarlas en el permiso de ITV.

Para los ciudadanos mexicanos, este permiso tiene una vigencia de 180 días y si no utilizas todos tus días de permiso, puedes acumularlos para tu próxima visita. En el caso de los ciudadanos extranjeros, la vigencia será igual al tiempo que dure su estancia migratoria.

 ¿Dónde se realiza el trámite para obtener el permiso ITV?

La solicitud y obtención del permiso lo puedes realizar a través de la página del Banjercito, como te mencionamos anteriormente; también puedes solicitarlo en los módulos CIITEV que se encuentran en toda la frontera de México y en los módulos del Banjercito que se encuentran en los Consulados mexicanos en los Estados Unidos, específicamente en las siguientes ciudades: Chicago Illinois, Austin Dallas, y Houston Texas en Los Ángeles; San Bernardino y Sacramento, California; Albuquerque, Nuevo México; Denver , Colorado y Phoenix, Arizona.

Duración del permiso de importación de un vehículo

El permiso de importación de un vehículo, brinda la oportunidad de llevar de acceder a México con un auto extranjero por un lapso de tiempo específico, teniendo como objetivo establecido, devolviendo el vehículo en el mismo estado y demostrando que no será destinado a realizar actividades lucrativas.

Este permiso tiene una vigencia de 180 días naturales (hábiles) para los ciudadanos mexicanos, con entradas y salidas durante un tiempo de 12 meses. Para los ciudadanos extranjeros la duración es la misma que el plazo otorgado en su condición de estancia migratoria.

Costo del permiso de importación temporal de vehículos

El documento puede tener diferentes costos si el pago lo realizas en un consulado, puerto de entrada o a través de la plataforma de internet.

  • Puede costar 51 dólares, si se realiza el pago de forma presente en efectivo o con tarjeta directamente en un consulado mexicano en Estados Unidos. El pago con tarjeta puede ser de crédito o débito en un puerto de entrada al llegar a la frontera.
  • Si pagas con tarjeta de crédito por medio de internet, el costo te puede salir por 45 dólares

Cuando efectuas el pago por internet, recibes el permiso y el holograma en la dirección que hayas colocado para recibirlo en menos de siete días.

También debes considerar que debes pagar un depósito de garantía para que el solicitante regrese a los Estados Unidos con el vehículo dentro del lapso autorizado por el permiso. Los montos cambian según el modelo del automóvil:

  1. Del año 2007 y años posteriores: 400 dólares de depósito
  2. Entre 2001 a 2006: 300 dólares
  3. Antes del año 2000: 200 dólares

Al cancelar el permiso, se efectua la devolución del dinero de garantía o depósito a través de un módulo de CIITEV en alguna Aduana si el pago fue realizado en efectivo, pero si lo haz realizado con tarjeta, cualquiera que sea, el dinero será reintegrado por el importe en la cuenta por Banjercito.

permisos-de-auto-para-viajar-mexico

Requisitos para tramitar el Permiso de Importación Temporal de Vehículos

  • Confirmar tu estancia legal en el extranjero.
  • Si eres ciudadano mexicano, debes tener un comprobante de residencia en el extranjero
  • Al ser ciudadano extranjero, debes presentar tu pasaporte o acta de nacimiento y condición de estancia otorgada por el Instituto Nacional de Migración.
  • Debes presentar el documento que te identifique como propietario del vehículo como título de propiedad o contrato de arrendamiento si no es tu vehículo propio.
  • Si el auto es de una empresa donde laboras, debes presentar el título a nombre de la empresa y presentar una constancia de trabajo.
  • Pagar el costo del trámite que varía de acuerdo a lo que hayas elegido como opción.

Pasos para sacar el permiso por Internet

  • Debes tramitarlo entre 11 y 60 días antes de realizar tu viaje
  • Presentar una dirección actualizada para que te envíen el permiso
  • Llenar un formulario con la información requerida como nombre, dirección, registro vehicular.
  • Realizar el pago con tarjeta de crédito
  • Banjercito enviará el permiso a la dirección antes indicada

Realización del trámite en un módulo

  • Dirígete a un módulo fronterizo más cercano a ti
  • Puedes pagar con cualquier tipo de tarjeta y también si lo prefieres con efectivo

Realización del trámite en un Consulado

  • Es imprescindible que realices la solicitud unos seis meses antes de tu viaje
  • Debes realizar el pago del permiso de auto para viajar a México con cualquier tipo de tarjeta
  • Los consulados disponibles para realizar este servicio son los que están en Illinois, Texas, California, Arizona, Nuevo México y Colorado.

Te invitamos a que visites el siguiente enlace para que te enteres sobre cómo checar salida de los Estados Unidos.

 

 

 

 

 

 

 

(Visited 10 times, 1 visits today)

Deja un comentario