Los antecedentes no penales federales pertenecen a ciertos requisitos necesarios para poder acceder a otras actividades dentro de la sociedad; en este artículo detallaremos cómo conseguirlos.
Antecedentes no penales federales
Este tipo de certificación o carta por así decirlo, es un documento oficial el cual se utiliza para dar fe y testimonio del historial de un ciudadano; con la finalidad de saber si cuenta con algún tipo de antecedente penal.
Es extensible a todo ciudadano mexicano que los solicite. Esta carta es una especie de certificación la cual ayuda a tener seguridad del comportamiento social de un ciudadano mexicano; por tal motivo cuando ciertas personas están optando solicitar algún empleo relacionado con la seguridad, este documento ayuda a ofrecer seguridad permitiendo mantener la integridad de quien solicita el cargo.
La carta ofrece información vinculada a una persona. Se entiende como la verificación de los registros de comportamientos encontrados en los organismos de seguridad del estado o cualquier autoridad de tipo judicial en el país; este documento puede solicitarse en la Procuraduría General de Justicia o también en las sedes de los estados de la república.
Las áreas federales deberán remitir al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), quien se encargará de realizar la investigación y entrega del documento.
Requisitos de los antecedentes no penales federales
El trámite de la carta de antecedentes no penales federales, se emite únicamente en la capital del país; y como explicamos anteriormente el resto de los estados federales deben tramitarlo a través del OADPRS. Este organismo se encuentra adscrito a la Comisión Nacional de Seguridad.
Este documento es muy similar a la constancia de datos registrales, la cual solo ofrece los datos personales del ciudadano; mientras que la de antecedentes no penales federales analiza y certifica la veracidad de una conducta donde la persona no ha estado presa o cometido algún tipo de delito dentro del estado Mexicano. Los recaudos y trámites para los mexicanos en original y copia son los siguientes:
- Comprobante de domicilio.
- Credencial para votar.
- Acta de nacimiento.
Para los extranjeros también presentar original y copia de:
- Constancia domiciliaria.
- Tarjeta de residente o pasaporte.
- Acta de nacimiento traducida.
- Si los trámites se hacen con la finalidad de salir del país es necesario presentar las formas migratorias FM2, para los mexicanos y la forma FM3 si es extranjero.
- Entregar dos fotografías de frente tamaño pasaporte.
- Se debe también colocar las huellas digitales y realizar un pago para el trámite respectivo.
Te invitamos a seguir leyendo sobre cómo renovar crédito FONACOT, ingresa en el enlace, y conocerás todos los trámites, beneficios y mucho más.
¿Para qué sirven los antecedentes penales federales?
Este tipo de documentos sirven como requisito cuando se está solicitando un puesto de trabajo el cual exige ciertas condiciones especiales. También cuando se hace la solicitud para una comisión de servicio en caso de ser funcionario público.
Algunas empresas de seguridad solicitan esta documentación cada cierto tiempo con el objeto de darle continuidad a los contratos laborales. Del mismo modo, ciertas organizaciones solicitan la carta de antecedentes no penales federales como requisito indispensable para darles seguimiento a sus empleados.
Muchas personas que buscan salir del país necesitan tener a mano esta carta, se considera requisito obligado sobre todo si tienes la intención de estudiar, sobre todo si se ha asignado una beca por alguna institución extranjera. Pero no es necesario si vas a viajar con fines recreativos.
Todas estas regulaciones se encuentran establecidas en la Ley Nacional de Ejecución Penal, en el artículo 27, fracción IV, por lo que tienen carácter legal y deben ser cumplidas cuando se necesite, hasta que no se emiten otras condiciones según las leyes del estado mexicano.
Trámites
Puedes solicitar el documento acudiendo a las oficinas federales que se encuentran en la ciudad de México, si te encuentras en el interior del país debes acudir a las oficinas del OAR, las cuales están ubicadas en las capitales de estado, en horario comprendido entre las 8:00 am y las 4:00 pm.
Si te encuentras fuera del país puedes solicitar a un familiar cercano quien pueda realizar la asignación de la cita y procesar la solicitud. Solo debe tener copias de los documentos descritos anteriormente; sin embargo, es importante aclarar la situación en la cual la persona debe recibir del interesado una autorización la cual contenga la firma certificada así como una exposición de motivo donde se verifique la ausencia en el país.
Esa autorización debe ser llevada a la Dirección General de Ejecución de Sanciones, en el horario comprendido entre la 9:00 am y las 6:00 pm. El trámite es gratis y será vigente por espacio de 3 meses después de la fecha de emisión; no obstante, puedes gestionar las citas para la solicitud a través del correo electrónico citasantecedentespenales@cns.gob.mx.
Al enviar el correo es importante que anexen copia digitalizada del documento de identificación, incluyendo el nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, así como los nombres completos de tus padres. También existe la opción de concretar una cita llamando a los números siguientes: 01 55 5128 4100 y 52 55 5599 Ext. 14519,14723 y 14782 o 18285 y 1828.
Trámites por internet
Para solicitar la carta a través de internet es importante pedir una cita a través de la página oficial Edomex , allí podrás ingresar al sistema y luego de activar la contraseña especial de trámites y servicios CUTS, debes hacer clic en «certificado de no antecedentes penales».
Allí llenas el formulario y al terminar le das «aceptar». Inmediatamente el sistema te ofrece el día y la hora para que acudas a solicitar la carta, no olvides llevar el comprobante de pago que ofrece el sistema online. Es importante saber que si alguno de los recaudos falta la solicitud no será procesada,; la pagina es muy clara y es bueno revisar los documentos para no llegar a las oficinas y perder el tiempo por no haber cumplido con alguno de los requisitos.
Conclusión
Finalmente, con el problema actual relacionado con la pandemia, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Prevención y Readaptación Social (SSPC) ha anunciado suspender hasta nuevo aviso las solicitudes para este tipo de documento en el exterior.
Se emitió una resolución la cual ha sido enviada a todas las embajadas mexicanas que se encuentran en territorio europeo, donde el estado mantiene relaciones diplomáticas. Por tal motivo ningún ciudadano puede salir de esos países hasta la revocación de este aviso.
La Secretaria de Relaciones Exteriores ha notificado a todas las embajadas a realizar las pertinentes notificaciones a los gobiernos de cada país. En este sentido, se busca incluso no afectar el proceso de residencia o nacionalidad que cada ciudadano estuviera realizando en cada país europeo.
Con respecto a otros países del área o región, aún no se han tomado decisiones pero se espera que puedan flexibilizar el proceso de solicitud para este tipo de documentos; siempre dependiendo del comportamiento de la pandemia en los próximos meses.
Mientras tanto los procedimientos para el trámite se encuentran congelados y por el momento y hasta que no termine la pandemia no se podrán realizar estos trámites en el exterior. No obstante, los ciudadanos mexicanos podrán seguir sus actividades hasta cuando no existan cambios en los procedimientos.