En este post te explicamos todos los pasos que debes seguir para gestionar el Certificado Médico Prenupcial, para que puedas resolver todos tus trámites con tranquilidad y de la forma más eficiente posible.

¿Qué es el Certificado Médico Prenupcial?
El Certificado Médico Prenupcial es uno de los varios requisitos que ambos miembros de la pareja de novios deben gestionar antes de poder llevar a cabo la ceremonia del matrimonio civil.
En este artículo, lleno de información relevante y actualizada, te hemos preparado una guía paso a paso, de todos los trámites y requisitos que debes cumplir para poder obtenerlo y continuar los preparativos de tu boda.
Base Legal que regula el Certificado Médico prenupcial
Aunque en algunos estados del país ya no es un requisito exigido para contraer matrimonio civil, en muchos otros estados mexicanos sigue siendo un requisito vigente para poder celebrar la ceremonia.
Esta exigencia del Certificado Médico prenupcial tuvo su basamento legal en “el interés del Estado en salvaguardar la integridad y la salud de los ciudadanos”, por lo que se exigía a ambos participantes, una constancia médica que diera fe de su estado de salud antes de iniciar una familia.
Esta solicitud se encuentra fundamentada en el Artículo 156, literal IX del Código Civil Federal vigente, y en el Artículo 4 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
Este grupo de exámenes, físicos y psicológicos, puede determinar si alguno de los participantes pudiera padecer alguna enfermedad de transmisión sexual o algún padecimiento crónico incurable que, se estimaba, debía ser del conocimiento de la pareja antes de casarse.
Requisitos
El primer paso, antes de dar inicio a cualquier trámite, es acudir a la oficina de registro Civil de tu domicilio, a requerir la información completa de cuáles son los requisitos que te van a exigir para contraer matrimonio. Específicamente, en lo que refiere al Certificado Médico Prenupcial, debes estar seguro de conocer los particulares siguientes:
- Si el Registro Civil tiene alguna exigencia en cuanto al formato específico del Certificado Médico Prenupcial formato.
- Si es exigido que ambos contrayentes soliciten el certificado a un mismo profesional de la medicina.
- Certificado Médico Prenupcial Centro de Salud: Si es indiferente que la evaluación sea realizada por un centro de salud público o privado.
- Cuáles son los estudios de laboratorio que deben presentar ambos participantes.
- En qué lapso de tiempo deben presentar la documentación para los trámites del matrimonio.
- Cuál es la vigencia que deben tener los documentos que deben ser consignados.
- Cuál es la cantidad de originales y copias de los distintos documentos deben presentar en el Registro Civil.
Si te interesa conocer más acerca de los trámites que deberás llevar a cabo, puedes consultar la página web del Registro Civil, para tener toda la información pertinente.
Guía paso a paso para gestionar el Certificado
Parar poder hacer el trámite del Certificado Médico Prenupcial, debes seguir los siguientes pasos:
- Debes elegir el Médico y el Centro de Salud o Institución de cuidados médicos, dónde vas a obtener el Certificado.
- Seguidamente, debes solicitar una primera consulta con el Médico para que te dé las ordenes de ejecución de los diferentes exámenes que deben practicarse.
- Ahora, debes elegir el Laboratorio Clínico donde se van a realizar las pruebas solicitadas por el Médico tratante y pedir cita, en caso que aplique.
- Deberás pagar el costo de los exámenes médicos que te vas a practicar.
- Presentarte a la cita del laboratorio y hacerte los exámenes.
- Una vez obtenidos los resultados del laboratorio, debes llevarlos al Médico tratante.
- Después de analizados los resultados de los distintos exámenes, el Médico tratante expedirá el Certificado Médico.
Si te interesa el contenido de este artículo, tal vez te quieras conocer cómo solicitar los pasaportes en Puebla, por lo que te invitamos a leer este post con la información actualizada.
Ejemplo
Si quieres conocer un Certificado Médico Prenupcial ejemplo, puedes hacer una consulta en donde puedes analizar mucha información referida al tema, en caso que el registro te solicite un formato específico.
De cualquier manera, aquí te presentamos un formato de Certificado Médico Prenupcial, que te podrá servir de guía para saber qué puedes esperar. Es muy probable que tu médico trabaje con un formato propio de este documento.

Cuáles son los exámenes para emitir el Certificado Médico Prenupcial
La cantidad de exámenes para solicitar el Certificado puede variar en atención al Médico y al Centro de Salud que lo van a emitir, pero los más comúnmente solicitados son los siguientes.
- Biometría Hemática: Obtenido de una muestra de sangre venosa, es un estudio detallado de la sangre y sus componentes, con el fin de descartar procesos infecciosos y algunas enfermedades menores.
- Factor RH y Grupo Sanguíneo: Este es un análisis de la sangre que es necesario hacer para descartar alguna incompatibilidad de sangre entre los miembros de la pareja, que podría poner en riesgo un futuro embarazo.
- Radiografía de Tórax: Para descontar posibles dolencias cardíacas o de los pulmones que pudieran tener los miembros de la pareja.
- Reacciones luéticas: Para despistar sífilis en la pareja.
- Es recomendable incluir despistaje de VIH, papiloma humano (VPH) y enfermedades venéreas o de transmisión sexual.
Costo
El Certificado Médico Prenupcial costo, en sí mismo, no es excesivamente alto y principalmente, dependerá de los servicios del Centro de Salud que hayas elegido, del Médico y el Laboratorio Clínico que van emitir las resultas del proceso.
El costo promedio de todos estos requisitos y trámites que te hemos mencionado, se puede localizar en un rango de precios ubicado entre los 600 y 1800 pesos mexicanos.
Tienes que tener en cuenta, que estas pruebas médicas también pueden practicarse en Centros de Salud Públicos, en los que los costos son mucho menores que los que cobran en un Centro de Salud de tipo privado.
Es relevante que, aunque el Certificado Médico no sea un requisito exigido por el gobierno del Estado donde vives, es una precaución inteligente que ambos contrayentes deben tomar en consideración antes de iniciar una familia.
El examen y conocimiento de cuál es el Factor RH y el Tipo Sanguíneo de cada contrayente es de gran importancia para poder tomar decisiones a futuro, cuando la pareja decida ampliar la familia y tener hijos.
Cualquier incompatibilidad sanguínea, puede ser controlada a tiempo, lo que les permitirá a los futuros padres transitar el proceso del embarazo con tranquilidad y alegría.
Si quieres saber mucho más sobre los pasos para obtener tu certificado médico prenupcial, no dejes de ver el siguiente video con toda la información que necesitas para contraer matrimonio civil en México.