Estás dispuesto a viajar a los Estados Unidos pero no sabes cómo obtener la Visa para bebes recién nacidos. En este artículo te daremos toda la información y los pasos a seguir para obtenerla de forma sencilla y rápida.
Visa para bebes recién nacidos
Ningún niño por más pequeño que sea no está exento de una visa para viajar a los Estados Unidos. Las personas que deseen viajar desde este, país están en condiciones de conocer todos los trámites necesarios en función de tener la documentación legal para el viaje.
Algunas personas por desconocimiento han tenido que retrasar su viaje. Al no contar con los recaudos necesarios y sobre todo disponer del visado del recién nacido; cada ciudadano mexicanos que desee viajar a los Estados Unidos debe tener una visa, la cual le da permanencia mínima de 6 meses.
Para los recién nacidos sucede lo mismo, sin embargo existen una serie de recaudos que el representante del niño debe poseer, así como cumplir con una serie de requisitos.
Requisitos
Para obtener la visa para un recién nacido, en este caso es un menor de edad se debe conocer que según las leyes el niño no puede manifestarse por sus propios medios; en tal sentido, el representante que mayormente es el padre o la madre, debe realizar y conseguir los siguientes recaudos.
El pasaporte
Para emitir un pasaporte mexicano con duración de un año, el mismo debe procesarse en las oficinas de extranjería respectiva; para los niños tiene un precio de 600 pesos. La emisión de dicho pasaporte se hace presentando el acta de nacimiento o la certificación natal. Se debe presentar el original y la copia junto a los documentos de identificación de los padres.
Visa de los padres
Los representantes deben también poseer la visa respectiva, así como el pasaporte mexicano vigente, sin embargo la ley permite que aunque sea el padre o la madre, puedan realizar el trámite presentando dicho documento.
Si los representantes son los tutores del bebe, es importante contar con una carta escrita y firmada por los padres, legalizada ante un tribunal y firmada por un juez, donde se acredite dicha tutoría.
La solicitud
Llenar la solicitud DS 160, si no sabes donde conseguirla te dejamos el siguiente link para que puedas descargarla Visa o llenarla según sea el caso. Como el niño es muy pequeño para firmar, las autoridades permiten que los padres puedan firmarla.
En este caso después de llenar la forma, deben ubicar la pestaña que indica «Firma solicitud», y de esa forma se hace el registro en nombre del recién nacido.
Es importante añadir todos los datos solicitados en la forma DS 160, por parte de los padres, el no completar los recaudos completos implica comenzar nuevamente con el proceso, y sabemos que este tipo de solicitud en ocasiones es un poco tediosa.
Otros recaudos
Para formalizar la solicitud es importante tomar una fotografía al recién nacido sin que haya otra persona en el fondo. Tratar de tomarla donde únicamente aparezca la cara del niño; intentar si puede mantener los ojos abiertos, este proceso a veces tarda un poco debido a que es difícil lograr esa toma.
Cancelación de la visa
Para cancelar el precio de la Visa es importante tomar una cita en CAS (Centro de Atención al Solicitante de visa), allí podrás realizar la cancelación respectiva el momento que te lo indiquen, en algunos casos no es necesario llevar al recién nacido para la cita.
Documentación a presentar
El día de la cita se deben llevar los documentos solicitados en la planilla DS 160 o verificados al momento de ingresar en el CAS, para vello es importante presentar los siguientes recaudos:
- Pasaporte vigente de las personas que van a viajar, padres y el recién nacido.
- Hoja de confirmación de la solicitud DS-160 impresa.
- Recibo de pago auténtico en pesos mexicanos a razón de 16 $ dólares.
- Recordamos que la visa para recién nacidos es un poco más económica por lo que al momento de la cita le dirán cual es realmente el monto a pagar.
- Presentar original y copia del acta de nacimiento del recién nacido así como la de los padres.
- Los funcionarios exigen la presentación aunque sea de una de las visas de los padres.
Recaudos adicionales en cuanto a la Visa para bebés recién nacidos
Puede darse el caso que uno de los funcionarios encargados de la revisión y evaluación para la emisión de la visa, de vida realiza una entrevista previa a los padres de la criatura. En este sentido, ambos sean citados para responder unas preguntas rutinarias y vinculadas al viaje.
La vigencia de la vida del recién nacido puede durar aproximadamente 10 años. También existe una regulación para menores de edad, la cual explica que todo joven al cumplir los 15 años, la visa queda derogada.
Para obtener en los recién nacidos la solicitud de visa por 10 años, se debe pagar adicionalmente un monto de 160 $. Si los padres tienen un historial dudoso, donde se comprueben que han tenido problemas judiciales y con las autoridades, la visa del recién nacido puede ser revocada y no autorizada.
Las visas son entregadas pasados 15 días hábiles, la cual puede ser retirada en la embajada de los EEUU, o si desea cancelar un envío a la empresa DHL para que llegue hasta la puerta de su casa.
Si te ha gustado este artículo te invitamos dejar tu comentarios, asimismo compártelo con tus amigos y familiares, en todo caso te recomendamos también leer el siguiente artículo Costo de Visa de turista donde podrás conocer más de ciertos trámites similares.