Modelo de constancia de trabajo: ¿Cómo hacerla?

Deseas saber cómo elaborar un modelo de constancia de trabajo, en este artículo te daremos todas las recomendaciones y sugerencias necesarias para crear un documento de este tipo.

modelo-de-constancia-de-trabajo-

Modelo de constancia de trabajo

Los modelos de cartas de trabajo se consiguen en cantidades, pero siempre y por su volumen, cuesta conseguir realmente la que necesitamos. Estos documentos sirven para dejar constancia de la presencia laboral de una persona en una institución, organización o empresa.

Llamadas también Cartas laborales, se utilizan además para documentar, verificar y certificar el estatus laboral de una persona. Se solicitan con la finalidad de realizar trámites variados como solicitud de créditos, tarjetas bancarias, renta de inmuebles y es un complemento a una solicitud de empleo.

Son totalmente diferentes a las cartas de recomendación para solicitar un visado. Por eso debe tener ciertas especificaciones donde se refleje de verdad la situación de la persona.

¿Qué datos contienen?

Para elaborar un modelo de constancia de trabajo es importante tomar en cuenta ciertos elementos, donde no se pueden obviar ya que ocasionarían la pérdida de información hacia quien está dirigida; en este sentido es importante lo siguiente:

  • Debe ser elaborada en una hoja embretada con el logotipo de la empresa.
  • Identificación de la empresa con datos de contacto, email y números telefónicos.
  • Datos de identificación del funcionario.
  • Fecha de comienzo de su relación laboral en la empresa u organización. Cargo que ejerce o ejercía.
  • Fecha de elaboración de la misma.
  • La redacción debe ser sencilla donde solo se describa el estatus de la persona.
  • Firma del supervisor, jefe o dueño de la empresa, así como el sello que la identifique.

Recomendaciones para modelos de constancia de trabajo

Para tener en cuenta el modelo de una constancia de trabajo es necesario conocer algunos aspectos relacionados con su estructura, de manera que cumpla con su objetivo principal y lleve la información a quien de verdad la necesita.

Para elaborar una carta modelo es necesario saber cómo iniciarla. En primer lugar se coloca la fecha en la esquina superior derecha; posteriormente se coloca el nombre a quien va dirigida la constancia, en este sentido se pueden utilizar varias denominaciones si no se conoce el nombre del mismo, por ejemplo:

  • «A quien pueda interesar»
  • «A quien corresponda»

Después se procede a la elaboración del cuerpo de la carta, el cual consiste en la redacción y descripción del motivo de la constancia. Se comienza escribiendo un saludo que puede ser de diversas maneras; se hace una descripción de la intención de la carta, se debe agregar el nombre del trabajador o empleado, seguido de su cargo que ejerce o ejercía, según sea el caso.

También se coloca el horario de trabajo, la fecha de comienzo de la relación laboral en la empresa. Para algunas constancias de trabajo se solicita el sueldo devengado a la fecha, sin embargo, en otros modelos de cartas de trabajo no es necesario indicarlo.

Para finalizar se coloca en la línea siguiente inferior y centrado la palabra «Atentamente”, inmediatamente en la línea siguiente de abajo el nombre del jefe, supervisor o la persona encargada de emitir la carta; se deben incluso colocar los datos adicionales del contacto como email, número de  móvil.

¿Qué frases emplear?

Cuando se diseña una constancia de trabajo es necesario conocer algunas frases que embellecen y puedan dejar los datos de la situación del trabajador de manera clara y sencilla. Por tal motivo te daremos algunas frases las cuales puedas utilizar en el diseño del tipo de constancia de trabajo.

Comenzamos con la descripción  inicial donde se puede comenzar con «Hago constar que», «Por medio de la presente», durante el desarrollo de la misma puedes utilizar las siguientes «por tal motivo»…o » En consecuencia».

Para hacer el cierre de la constancia puedes utilizar frases como «Sin más a que hacer referencia», «Se despide de Ud.», «Para más información, quedo de Ud.» entre otras alternativas, surgidas según su criterio. Como verás es bastante sencillo  cuando se conocen las herramientas.

Te invitamos a seguir leyendo sobre requisitos para cuenta de detracciones, ingresa en el enlace y encontrarás una guía práctica para que sepas todos los detalles.

Formatos de modelos de constancia de trabajo

La mayoría de estos documentos se elaboran utilizando las herramientas de Microsoft office. Para ello es importante desarrollar la constancia de trabajo en modelo Word, el cual es uno de los mejores programas para crearlas; en este sentido se debe utilizar parámetros como los siguientes:

  • La letra en Arial 12.
  • Separación entre líneas de 1.
  • Separación entre párrafos de 1 1/2.
  • Siempre mantener la estructura y la ortografía adecuada.
  • Puedes utilizar la corrección ortográfica incluida en el programa Word, la cual te ayudará a revisar los errores en el contenido.
  • Utilizar negritas cuando se desee destacar el nombre del trabajador, la empresa.

Con estos datos sencillos podrás elaborar una constancia de trabajo sencilla y que refleje la intención de la misma; en tal sentido estos funcionan para tenerlos como modelos y ofrecerlos en la empresa donde te encuentres prestando servicio, o sencillamente mantenerla en tus archivos para usarlas en cualquier momento que la necesites.

Consejos adicionales para modelos de constancia de trabajo

Recuerda siempre verificar los datos que aparecen en la constancia. Puedes tomar otras referencias laborales que se hayan elaborado en la misma empresa o simplemente tomar algunos modelos incluidos en la web.

El Gobierno peruano, tiene su disipación un sistema en línea, donde se pueden emitir las constancias de trabajo; si usted ha sido funcionarios del estado o se encuentra en funciones actualmente puede solicitar su modelo a través del siguiente enlace Certificado Único Laboral.

¿Para qué sirven?

En Perú una constancia de trabajo sirve para emitir una información relacionada con la vinculación de una persona de tipo laboral con la empresa. Pero realmente se solicitan los modelos de constancia de trabajo con la intención de:

  • Contar con una referencia en el Currículo.
  • Solicitar un préstamo para comprar adquirir una vivienda, vehículo o algún otro electrodoméstico.
  • Tener acceso a organizaciones políticas o sociales.
  • Solicitar otro empleo cuando la relación laboral haya terminado.
  • Préstamo para negocio con garantía hipotecaria.

Diferencia con otras cartas

Los modelos de constancia de trabajo son totalmente diferentes a las cartas de recomendación, certificación de ingresos, referencia bancaria, hoja curricular entre otras variantes. La constancia laboral solo ofrece información de la relación de una persona con una empresa; sin importar que aún mantenga la continuidad o haya terminado sus labores algunos años atrás por cualquier motivo.

Asimismo cada documento emanado por una empresa, puede ser dirigido a otras personas u organizaciones, por tal motivo no es necesaria que sean firmadas por los dueños o gerentes; pero en la mayoría de los casos los verdaderos dueños no son los firmantes, sino los encargados de las oficinas y departamentos de Recursos humanos.

Otra diferencia consiste en establecer los lapsos de vencimiento. Los modelos de constancia de trabajo en la mayoría de los casos no tienen vencimiento; sin embargo, cuando el trabajador se encuentra activo las mismas surten efecto, mientras están en una situación estable.

Determinar la relación, el tipo de constancia laboral cambiará únicamente cuando se deba colocar el lapso durante el cual el funcionario ejerce funciones en la empresa. Asimismo, existen documentos como los certificados o garantías, las cuales tienen fecha de vencimiento.

(Visited 6 times, 1 visits today)

Deja un comentario