Cálculo de vacaciones en Venezuela: Fórmula y más

Te gustaría saber cómo hacer el cálculo de vacaciones en Venezuela, no te pierdas entonces en este artículo, porque te daremos toda la información necesaria.

cálculo-de-vacaciones-en-Venezuela-1

Cálculo de vacaciones en Venezuela

Todo trabajador tiene derecho al disfrute anual de vacaciones, según la LOT (Ley Orgánica del Trabajo), todas las empresas deben cumplir con esta obligación otorgándole incluso la cancelación de un Bono vacacional para el disfrute de las mismas.

En Venezuela al igual que muchos países del mundo, los trabajadores están clasificados de diversas formas. Por lo que se encuentran amparados por Leyes diferentes; por ejemplo los empleados públicos están protegidos por La ley de la función Pública y la Ley de carrera administrativa donde aparecen todas las regulaciones y artículos  vinculados a los organismos y entes públicos.

Los trabajadores particulares y dependientes de la empresa privada están amparados por LOT, donde se toman las referencias descritas en su contenido, para aplicar el cálculo de vacaciones y bono vacacional en Venezuela.

¿Cómo se realiza el cálculo de vacaciones en Venezuela?

Según lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, cada empleado, funcionario o trabajador adscrito a una institución pública o privada tiene el beneficio mínimo de gozar de 15  días de vacaciones remuneradas anuales; después de un periodo continuo de trabajo durante un año.

Asimismo, disfrutar de  un bono vacacional igual a la cantidad de días de asueto, con un día extra por el mismo bono y por cada año de labor. Como vemos la descripción puede crear algo de confusión, sin embargo veremos más adelante como es el proceso de cálculo.

Proceso

Sin importar que el funcionario sea obrero o empleado en la empresa privada, el cálculo de vacaciones en Venezuela debe hacerse tomando en cuenta ciertos aspectos. Para los funcionarios de carrera el cálculo tiene algunas variaciones.

En el caso de los obreros el artículo 192 de la LOT, considera que se debe cancelar el salario correspondiente a los días de vacaciones y un bono especial equivalente a 1 día de salario mínimo, más un día por cada año de servicio. Veamos un ejemplo.

Se multiplica el sueldo diario (Sueldo base mensual / 30) por días bonificados, es decir, la cantidad por mes se divide entre 30 y se multiplica por los días de bonificación. Estos se calculan según los años de servicios veamos como son:

  • 1er año 15 días
  • 2do año 16 días
  • 3er año 17 días
  • 4to año 18 días
  • 5to año 19 días

Y de esa forma se va aumentando un día adicional hasta llegar al máximo de 16 años donde se otorga un máximo de 30 días de bonificación. De allí en adelante si el empleado cuenta con 20 años de servicio no se le dará 34 días de bono sino solamente 30.

En el caso de los funcionarios públicos la bonificación aumenta de la misma forma hasta llegar a los 25 años de servicio donde el cálculo es totalmente diferente, llegando incluso a disfrutar de 45 días de bonificación como máximo.

Diferencias en el cálculo de vacaciones en Venezuela

Como hemos observado el cálculo depende primordialmente de los años de servicio en la empresa. Entonces un empleado con más años de antigüedad recibirá mayor bono vacacional a otro trabajador el cual tenga menos salario de servicio en la misma empresa.

También hay que considerar los salarios con elementos de variación los cuales crean diferencias en los cálculos. Un trabajador con un buen salario tendrá mayor bono vacacional a un empleado que devengue un salario más bajo.

Los pagos

Los funcionarios pueden acumular hasta dos periodos vacacionales y recibirlos posteriormente, pero es una decisión única del empleado. Asimismo, la postergación de las vacaciones se puede hacer con tres meses de antelación o tres meses después; sin embargo, el pago del bono vacacional se hace al momento que corresponda.

De esta forma las vacaciones no se deben resguardar más de tres meses desde la data que se ha estipulado para las mismas. Cuando los trabajadores reciben ganancias por concepto de obra, por pieza o comisión, el cálculo del bono vacacional es totalmente diferente.

Se deben tomar en cuenta el salario común del trabajador, para ello se establece el resultado aproximado de los últimos tres meses anteriores al disfrute de las vacaciones; se debe sumar el total de los montos y dividirlos entre tres, obteniendo el promedio mensual en ese periodo.

Estos números se dividen entre 30 para obtener el sueldo promedio diario, lo cual servirá como base para calcular el beneficio vacacional y otras erogaciones contractuales.

Te invitamos a seguir leyendo sobre la solicitud de partidas de nacimiento por internet, ingresa en el enlace y conocerás todos los detalles que necesitas saber sobre esto. No te lo puedes perder.

Funcionarios públicos

Estos trabajadores están amparados por la Ley de la Función Pública, la cual determina el cálculo de vacaciones de una forma diferente a como lo establece la LOT, sin embargo, toma como base los cálculos descritos en dicha ley.

En el Capítulo II sobre los Derechos de los Funcionarios o Funcionarias Públicos, Artículo 24 expresa lo siguiente:

«Los funcionarios o funcionarias de la Administración Pública, tendrán derecho a disfrutar de una vacación anual de quince días hábiles durante el primer quinquenio de servicios; de dieciocho días hábiles durante el segundo quinquenio; de veintiún días hábiles durante el tercer quinquenio y de veinticinco días hábiles a partir del decimosexto año de servicio»

«Asimismo, de una bonificación anual correspondiente a cuarenta días de sueldo. Cuando el funcionario o funcionaria público egrese por cualquier causa antes de cumplir el año de servicio, bien durante el primer año o en los siguientes, tendrá derecho a recibir el bono vacacional proporcional al tiempo de servicio prestado».

Otro aspecto que considera la ley es el pago de una bonificación anual de 40 días de sueldo, calculados en función del sueldo básico mensual dividido entre 3 y posteriormente multiplicado por 40, el resultado es el monto de dicha bonificación.

Conclusión sobre el cálculo de vacaciones en Venezuela

Algunas empresas privadas optan por otorgar vacaciones colectivas a final de año, ofreciendo bonificaciones a los trabajadores por concepto de utilidades junto a la liquidación anual, pago de aguinaldos o bono de fin de año, con la finalidad de ofrecer a los empleados mejores posibilidades adquisitivas.

El periodo de esas vacaciones colectivas generalmente es de un mes abarcando desde el 15 de diciembre hasta el 15 de enero inclusive, por lo que se otorgan más de lo estipulado en la ley para todos.

(Visited 6 times, 1 visits today)

Deja un comentario