Procedimiento de adopción en Venezuela: Guía práctica

Es probable que hayas considerado en diferentes oportunidad la idea de adoptar a un niño o una niña para darle un hogar y por supuesto, tu cariño. Por esto si deseas adoptar, no esperes más, acá te explicamos el procedimiento de adopción en Venezuela, para que puedes tener todo los documentos y cumplir tu meta.

procedimiento de adopción en Venezuela

¿Por qué realizar el procedimiento de adopción en Venezuela?

La adopción es un procedimiento que se realiza para que algunos niños y adolescentes sin hogar se les pueda dar un hogar, ya que su situación es de abandono y no cuentan con alguien que puedan darles un apoyo como padres o representantes. Se presenta como una oportunidad para que estas personas que aun no llegan a ser adultos, cuenten con un techo lleno de protección y donde se les ofrezcan las respuestas ante sus necesidades y requerimientos.

Este proceso ayuda a los niños que puedan crecer dentro del seno de una familia que busquen como cuidarlos y guiarlos en el camino, ocupándose como sus padres en cada momento; brindando de esta forma acompañamiento continuo y cariño en las diversas etapas de crecimiento que va a atravesar el niño o adolescente.

Actualmente, no es un secreto para nadie que Venezuela es un país que pasa por ciertas complejidades y estas han llevado o conducido al hecho de que varios niños se han visto afectados por la situación, lo cual ha hecho que varias instituciones hayan brindado su brazo protector para ser un apoyo para estos niños o adolescentes que pueden encontrarse sin hogar. Se les brinda un refugio en el que puedan sentirse seguro y puedan resguardarse, aportándole los sustentos básicos par subsistir.

Los refugios o casas de adopción, aunque son instituciones que buscan cuidar y apoyar a los niños para el desarrollo de su crecimiento, son lugares que no pueden brindar, completamente, una atención completa e individual, puesto que, son varios lo que se encuentran en estos hogares, es decir, acogen a un gran número de niños y adolescentes, lo que dificultad la personalización de las atenciones a máximo nivel, aun cuando se les cuida respetando precisamente sus individualidades.

Cuando una persona adopta a un infante, le da la oportunidad de crecer en un nuevo hogar, en donde, podrá tener de una manera más completa algunas cosas que en una casa de acogimiento es difícil que se les dé. Acá los padres podrán cuidar de forma un poco más personal a sus hijos, buscando aliviar cualquier malestar, tanto de salud, comida, entre otras cosas.

Como se mencionó anteriormente, al realizar una adopción en Venezuela, estás ayudando a que un infante pueda crecer en un hogar completo y con un futuro un poco más seguro, además de contar con el amor familiar.

¿Cuál es el trámite que se debe realizar?

Bueno, como las casas de adopción están sujetas, directamente o indirectamente al Estado, debes ir con el ente asignado por el mismo que maneje este tipo de trámites. Debes dirigirte a la oficina oficial de adopciones, la cual está suscrita al cuerpo del IDENA, los cuales están encargados de aceptar la solicitud y estar al tanto del registro.

El IDENA, verificará si cuenta con una residencia fija, ya que, como solicitante, debes tener un domicilio propio para poder cuidar del infante. Acá debes formalizar tu solicitud para que puedas ser registrado al sistema y, también, puedan dar seguimiento en tu caso.

Pedirán una cantidad de papeles, con los cuales debes cumplir para poder abrir tu expediente administrativo y, de ese modo, poder cerrar el proceso en donde se confirme tu solicitud y puedas optar por ese deseo tan soñado. Después que hayas entregado todos los documentos pertinentes, deberás realizar ciertas pruebas creadas por el sistema.

Las pruebas y archivos son pedidos por la administradora de adopción, para poder verificar que no haya problemas con el ambiente en donde el niño crecerá y que contará con todos los recursos necesarios para su crecimiento. Básicamente, es obligación de esta institución y sus funcionarios, asegurarse de que los padres adoptivos realmente sean capaces de cubrir las necesidades del infante y su cuidado integral.

¿Cuánto tiempo dura el trámite?

Bueno, después que hayas sido asesorado y se hayan recolectado todos los datos necesarios, se realizará una cita con un juez, después de 10 días de haber entregado todo. La cita será en 10 días para que la persona esté clara de todo el proceso y no haya ningún tipo de problema.

El juez realizará una entrevista, en la cual escuchará a los participantes de la adopción, de ese modo, podrá registrar todo en la planilla o expediente de los solicitantes. El juez realizará un análisis exhaustivo de todo el caso y determinará que todo lo presentado sea correcto y no haya ningún tipo de problema, además, que los solicitantes cumplan con los requisitos.

Habrá un tiempo de espera, ya que, el juez debe analizar cada prueba presentada por parte de los solicitantes, tomar en cuenta lo dicho en las entrevista y destacar si las personas son las adecuadas para la adopción. Cuando haya dado su respuesta, llamará a los solicitantes para dar el veredicto de si la adopción fue aprobada o no.

La oficina que se encargará del caso y nos acompañará en el análisis del juez es El Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños y Niñas, entes encargados de que toda la adopción se dé en los términos correctos.

procedimiento de adopción en Venezuela

¿En qué lugar se realiza el trámite?

La solicitud debe hacerse a la oficina que se encuentre en el Estado que reside, ya que, debe realizarse el procedimiento de adopción en Venezuela como dice la LOPNA. La LOPNA es la institución de protección para el infante, los cuales están encargados por velar y cuidar los derechos de los niños, para que puedan tener un respaldo o cuidado por parte del Estado venezolano, de ese modo, el infante se sentirá tranquilo.

Para saber más sobre la LOPNA, te invitamos a ingresar en el enlace que dejamos a tu disposición, así contará con una información más completa.

¿Cuáles son los requisitos para el procedimiento de adopción en Venezuela?

Bueno lo primero que debes tomar en cuenta es que si quieres adoptar debes tener mínimo 25 años, además de ser venezolano. Si uno de los dos solicitantes es extranjero, debe de tener más de un año en Venezuela.

Debes explicar quién eres al Estado; debes entregar tus documentos de identificación, explicar el porqué de tu solicitud y especificar el lugar en donde trabajas. Se debe especificar el lugar en donde vives y cual es el estado civil con tu pareja.

La adopción puede ser individual o por cónyuge. Si es por cónyuge, se debe especificar la fecha de cuando se realizó el matrimonio y el acta que lo demuestre.

Es necesario tu apta de nacimiento y si es en pareja, la de ambos, puesto que se debe corroborar toda la información dada. Se debe especificar si alguno de los solicitantes fue adoptado, para saber si está en el registro del Estado.

Se debe especificar si compartes alguna relación con el adoptado, para de este modo tomarlo en cuenta al momento de dar una respuesta. Tienen que especificar si alguno de los dos tiene algún tipo de enfermedad que pueda afectar el cuidado próximo o futuro del niño.

Se debe cumplir con el artículo 412 de la LOPNA, el cual data las razones de porque una adaptación es considerable. Debes especificar si alguno de ellos fue tutor de la persona que se va adoptar o si se dejó un documento en donde se conste la potestad para la adopción del infante o adolescente.

Si te gustó el artículo te invito a leer sobre: «Cómo trabajar en España siendo venezolano sin papeles». Un artículo que estoy seguro que te podrá ayudar, por si deseas realizar algún tipo de actividad financiera en el país europeo.

(Visited 54 times, 1 visits today)

Deja un comentario