Te gustaría emigrar a un país del norte, entonces no te pierdas este artículo donde podrás conocer ¿Cómo solicitar la visa canadiense que te abrirá las puertas a un nuevo futuro?
Visa canadiense
Los venezolanos hoy en día enfrentan una situación política, social y económica bastante difícil. La vida en ese país es complicada y la obtención de recursos y oportunidades se hace cada día más cuesta arriba; por ese motivo muchos ciudadanos han comenzado a buscar una nueva vida en otros países.
Entre las opciones que se han encontrado por parte de los venezolanos se encuentra Canadá. Aunque no es una de sus primeras referencias, resulta una excelente vía para obtener un bienestar diferente; si estás pensado en emigrar y a la vez buscar un destino seguro como Canadá en este artículo te daremos todos los detalles de como conseguir visa canadiense para venezolanos.
¿Qué debes hacer?
Después de tomar esa gran decisión es importante conocer los mecanismos y las formas en ¿Cómo acceder al proceso para obtener visa canadiense en Venezuela? Uno de los procesos más rápidos y sencillos es a través de “Express Entry Works”, consiste en un programa donde el ciudadano venezolano ingresa a una base de datos para ser analizado su perfil y saber si tiene la opción de elegibilidad para la obtención de la visa canadiense.
Esta opción ha sido una de las más viables para todos los venezolanos que desean emigrar a Canadá. Después del proceso de verificación del perfil, los ciudadanos podrán realizar los trámites pertinentes para conseguir la residencia; el sistema se basa en un procedimiento donde se otorgan puntos en función de, por ejemplo, contar con un familiar en el país, dominio del idioma y capacitación académica, entre otras elementos.
Proceso de ingreso a Express Entry
El primer paso es ingresar a la página oficial del gobierno de Canadá. Allí deberás rellenar un formulario donde te solicitan los datos personales, idiomas, habilidades y nivel de estudios entre otras informaciones; luego deberás esperar un periodo de 2 meses en ella deberás consignarlos recaudos solicitados.
La selección
Si después del análisis te consideran apto y cumples con los requerimientos, pasas a una segunda fase donde ingresas a la llamada piscina de candidatos: en esta parte deberás colocar el tipo de empleo que solicitas, por lo que el sistema te pone en contacto con diversas empresas afiliadas al programa, para que analicen tu Curriculum y decidan si eres elegible.
Aceptación
Si logras convencer a la empresa en función de los puntos logrados, se te hará una invitación directa para que emigre hacia Canadá y posteriormente recibirás una residencia permanente. De esta forma podrás ingresar al país de forma legal y sin problemas.
Otras formas
No solo a través de la opción anterior se puede buscar ingresar a Canadá como inmigrante, también existen opciones como las que presentamos a continuación.
Entrada Exprés
Llamada en inglés Express Entry. Consiste en un proceso donde se toma en cuenta la llamada inmigración económica, la misma entró en vigencia recientemente y consiste en darle entrada a los extranjeros para gestionar una solicitud de residencia permanente, pero siempre tomando en cuenta alguna de estas tres condiciones:
- Adherirse al programa de inmigración de trabajador calificado.
- Presentarse en el programa de inmigración de mano de obra calificada.
- Afiliarse al programa de Experiencia canadiense.
En cualquiera de estos tres casos el ciudadano venezolano deberá completar un formulario, donde igualmente participará en un sistema de puntos: De ser aprobado pasará a un segundo paso donde ingresa a un grupo de candidatos, los cuales sirven para compararse con el resto de los aspirantes.
De ser seleccionado pasa a otro nivel donde tendrás que suscribirte al Banco de Datos de Empleo y Desarrollo Social de Canadá (JobBank) muy similar al descrito en la primera parte. Si eres seleccionado podrás comenzar el trámite de la visa de inmigrante canadiense. Si gustas también puedes averiguar sobre cómo emigrar a España.
Programa de inmigración de Trabajador Calificado H3
Esta opción llamada Federal Skilled Worker Program, está dirigida a inmigrantes que cuentan con experiencia laboral en un ámbito profesional determinado. Se exige buen dominio de los idiomas inglés y francés, poseer un título profesional el cual será evaluado por varias instituciones y organizaciones gubernamentales de Canadá.
Programa de inmigración de mano de obra calificada H3
La siguiente opción muy similar a la anterior llamada Federal Skilled Trades Program, está enfocada en aquellos inmigrantes que posean experiencia documentada en algún oficio. Se selecciona por ejemplo, trabajadores en las áreas de electricidad, plomería, fontanería, mecánicos automotrices y de aviones, operadores de seguridad entre los más solicitados.
Se solicita como mínimo tener 2 años de experiencia en alguna de estas áreas. Asimismo, se exige una buena comprensión de lectura y escritura del idioma inglés y francés.
Programa de la Experiencia Canadiense
El tercer programa de elegibilidad para sacar la visa canadiense en Venezuela es el Canadian Experience Class. Forma parte del programa Entrada Express y consiste en prestar toda la ayuda posible a aquellos inmigrantes que deseen trabajar en actividades provisionales.
Después de cumplir con algunos requisitos ofrece la oportunidad de otorgar la visa de inmigrante y la residencia permanente en el país. Además oportunidades a los que deseen estudiar pero si tienen más de un año residenciados
Patrocinio familiar
Este programa tiene como meta buscar la Reagrupación Familiar. Con esto implementan proceso para que las personas que tengan un familiar en el país puedan obtenerla nacionalidad de tipo permanente: además realizar solicitudes de patrocinio en función de agilizar la migración del familiar a Canadá.
El residente cumple una función de patrocinador, quien se encarga de gestionar la residencia del familiar en el país. En este sentido deberá cumplir con algunos requisitos como por ejemplo. Ser mayor de edad, tener suficiente capacidad económica para encargarse del familiar por un periodo de tiempo mínimo de 3 años.
Emigrar como estudiante
La visa de inmigración para estudiantes se emite por un periodo no mayor a 6 meses. Con ella se podrá estudiar y trabajar al mismo tiempo, pero las condiciones laborales establecen que el trabajo deberá ser de medio tiempo, permitiendo un máximo de 20 horas semanales.
El trámite se hace directamente por la embajada de Canadá y el aspirante deberá presentar una carta de aceptación de la institución educativa en Canadá, certificado de salud, pasaporte vigente y demostrar que tiene los recursos económicos suficientes para su manutención o en su defecto la propuesta de beca.
Esperemos que esta información haya podido complementar las dudas que se tenían al respecto, sobre todo haber resuelto cómo sacar la visa canadiense en Venezuela.